La República Dominicana proyecta abrir el 2014 con menos jugadores que en 2013
SANTO DOMINGO. A escasas horas de definir las nóminas oficiales para iniciar la temporada 2014, el pelotón dominicano que ingresó a los campamentos de preparación en Florida y Arizona a mediados de febrero se ha reducido en más de la mitad.
Después de los cortes realizados ayer, el número de dominicanos que se mantiene "arriba" es de 86, una cifra que se puede reducir este fin de semana.
Un total de 202 criollos comenzaron el mes pasado la pretemporada entre protegidos y fuera de roster. Luego se unieron Nelson Cruz, Ubaldo Jiménez y Ervin Santana, además de varios prospectos como Ronald Guzmán (Texas) y Adalberto Mondesí (Kansas), que comenzaron a aclimatarse.
Cuando abrió la campaña pasada, un total de 89 criollos figuraron en las plantillas de las 30 organizaciones. Pero jugadores como Alex Rodríguez (suspendido), Octavio Dotel, Juan Francisco, Miguel Olivo, Ramón Ortiz, Carlos Peña, Plácido Polanco, Wilkin Ramírez, Miguel Tejada, Jordany Valdespín y Alexi Casilla, que figuraron en la lista de 2013, están fuera del tren que el domingo próximo arrancará el curso 2014 en suelo estadounidense.
Francisco llegó al campamento de Milwaukee en Peoria (Arizona) como favorito para quedarse con la inicial y un salario de US$1,3 millones, pero de forma sorpresiva, el pasado fin de semana fue colocado en asignación, y ya el lunes entrenaba en el estadio Quisqueya.
Promesas como Gregory Polanco (Pittsburgh), Oscar Taveras (San Luis), Emy Romero (Tampa), José Ramírez (Cleveland), Maikel Franco (Filis), Miguel Ángel Sanó (Minnesota) y Raymer Liriano (San Diego) llegaron con posibilidades de quedarse en sus equipos, pero fueron bajados.
La salud sacó a Taveras y a Sanó, Alex Colomé fue suspendido por dopaje, y Neftalí Féliz no convenció a los Rangers de que está recuperado de la operación Tommy John a la que se sometió.
El escenario que afronta la dominicana, la representación extranjera más numerosa por 35 años en fila, es una Venezuela respirándole en la nuca más que nunca por ese liderato.
Los sudamericanos, que enviaron a los Spring Training a 143 peloteros, llegaron a la jornada de ayer con 73 hombres. Al inicio de la campaña 2013 fueron 63 los venezolanos en nóminas de 25 toleteros.
Desde que desplazó a Puerto Rico en la campaña 1978 como principal exportador de peloteros a las Grandes Ligas, la República Dominicana se ha mantenido en la punta, y en 2007 alcanzó su cifra récord al inicio de la temporada con 99. Durante la temporada 2006 logró su pico de colocación con 161.
Por Nathanael Perez Nero
Post a Comment