Header Ads

Puello Herrera critica que en el país no haya control de ventas de esteroides en las farmacias


El expresidente del Comité Olímpico DominicanoJosé Joaquín Puello Herrera, declaró que no existen controles en las farmacias del país para las ventas de esteroides, ya que en estos establecimientos de expendios de medicamentos se vende de todo sin prescripciones médicas.

Cuestionó que en el país no hay un control de medicamentos y que tampoco haya un plan para concientizar la juventud sobre el uso de estas sustancias.
“Aquí se vende de todo sin importar el resultado de lo que pueda pasar con el consumidor. Cómo es posible que aquí no haya control de las ventas de los medicamentos en las farmacias. Aquí usted puede comprar insulina sin saber que eso te puede matar”, declaró Puello Herrera, en el programa La Semana Deportiva.
Dijo que el problema de los esteroides son los efectos secundarios que estos dejan al cuerpo y que de ninguna manera los organismos internacionales lo aprobaran para el uso de los atletas.
“El problema de los esteroides son los efectos secundarios negativos al cuerpo humano. Por ejemplo, al hombre le disminuye los espermatozoides, le aumenta la presión arterial y la hiperglicemia. A eso le sumo que las personas que consumen esteroides cuando tienen entre 40 y 50 años, un 18% de ellos sufren de hemorragia cerebral y mueren”, agregó.
Asimismo expresó. “En la mujer, muchas de ellas se hacen estériles y no pueden tener hijos, le nacen bigotes y disminuyen la libido”.
Aclaró que no importa si se usa mucho o poco, las consecuencias son las mismas entre los consumidores de esteroides.
Dijo que recomendarle a un beisbolista el consumo de sustancia para el rendimiento es destrozarle sus vidas, ya que esto genera una relación contraproducente entre el volumen del musculo y el tamaño del tendón que une el musculo al hueso. Puso de ejemplo al expelotero Mark McGwire, quien se retiró del juego debido a sus lesiones en sus tendones.
“La explicación médica es la siguiente: el musculo es tan grande y tan fuerte que rompe el tendón y ya no te sirve. Entonces pedirle a un pelotero que use esas sustancias, es destrozarles sus vidas o disminuirle su vida atlética en seis o siete años”, explicó.
Al ser cuestionado sobre si los atletas están orientados o no sobre el problema que les causa posteriormente el uso de esa sustancia, doctor fue enfático y dijo. “A ellos se les informa, pero hay que ver las cosas desde el otro lado de la moneda. Los atletas de alta competición son sometidos a un estrés mayor, tiene mucha presión y quizás por eso acuden al consumo de estos anabólicos”.
“Estos atletas están sometidos a una presión psicológica por parte de sus entrenadores, manejadores y por su orgullo de ser el mejor; ahí es donde llega esa persona y lo motiva a que se inyecte Testosterona, no sabiendo que esta te lleva a contraer cáncer de próstata”, agregó.
Aseguró que en el país el uso de esas sustancias en atletas está bastante controlado, a tal punto que este control se hace fuera de competencia.
“No hay que esperar Juegos Olímpicos, Panamericanos o Centroamericanos, en cualquier practica el doctor Milton Pinedo, quien es el Presidente de la Federación de Medicina Deportiva llega y le pide la orina al atleta, si este se niega, entonces es suspendido”, aseveró.
Declaró que la trampa en el caso del deporte no funciona, puso como ejemplo que si el atleta se va de viaje a un fogueo y se inyecta algún tipo de sustancia, como quiera saldrá positivo.
“Para el atleta limpiarse debe dejar de usar la sustancia por seis meses, pero en el momento que él deja de usar el esteroide y este no te hace efecto, a partir de 72 horas ya empieza a decrecer el efecto que la sustancia te hizo en el cuerpo y ya al mes no hay efecto porque el musculo vuelve a la normalidad. Es decir que aunque lo dejen, no hay posibilidad de que no se pueda detectar.
Asimismo dijo. ”E incluso, con la cromatografía, podemos detectar que parte de la hormona que consumió el atleta es producida por sí misma y que parte fue introducido de manera exógena”.
Por William Aish (@williamaish)
Preguntas o sugerencias: williamaish@hotmail.com

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.