Gregory Polanco le interesaba poco a los Equipos de MLB
SANTO DOMINGO. Cristian "Niche" Batista, el entrenador que preparó a Gregory Polanco por dos años para firmar, tenía serias dudas en que el hoy jardinero llegara lejos, pero la disciplina de trabajo cual hijo de dos policías, su humildad y capacidad para asimilar las instrucciones, lo mantuvieron en el programa.
"No tenía números cuando llegó a mis manos, yo no pensaba que iba a ser pelotero, llegó muy débil físicamente, y la competencia aquí es muy difícil, inclusive él firmó con 17 años, porque era muy débil", dijo Batista a DL en el play del Club Payero, un laboratorio de peloteros en medio de varias industrias y el río Isabela, en Polvorín, Santo Domingo Norte.
Ese Polanco, que no ha tomado un turno en las Grandes Ligas a sus 23 años, hace pocos rechazó un pacto de los Piratas de Pittsburgh, de siete años y US$25 millones, que podría llegar a US$60 millones.
Pero DL supo ayer que las negociaciones continúan, y la oferta podría subir, por lo que este hijo de dos oficiales que tienen que trabajar extensas jornadas para cubrir los gastos de la casa podría aterrizar en el Gran Circo con condiciones que ninguno de los 607 compatriotas suyos tuvieron.
"Cuando coincidía con Wagner Mateo en los try outs (pruebas), a él (Polanco) ni lo miraban (los escuchas), me ofrecían US$50 mil, US$40 mil, y él compitiendo con Mateo (a quien le ofrecían siete cifras)", dijo Batista, recordando 2008, cuando nueve prospectos criollos recibieron bonos de más de medio millón de dólares, y hoy ninguno siquiera se le acerca en cotización.
Mateo, un jardinero zurdo de 6'2, selló un bono de US$3,1 millones con San Luis en 2009, pero el pacto se cayó por problemas en la vista, en 2010 Arizona lo reclutó por US$512 mil. En cuatro años en las menores nunca bateó más de .257 o disparó más de seis jonrones, y en 2013 lo probaron como lanzador con efectividad de 10.12 en ocho entradas y WHIP de 2.25.
Polanco tuvo que pactar por US$150 mil, hizo su fila, y hoy está a las puertas de poder comprar desde vehículos de lujo hasta bienes raíces en dólares sin tener que mirar la factura.
"Polanco era lanzador, porque no corría, inmediatamente corrió, lo pusimos a batear, pero hubo que invertir mucho en ese muchacho, sin la ayuda de nosotros no había sido pelotero", recuerda Batista, que asegura que por espacio de dos años lo mantuvo en su campamento con alimentación, vestimenta y calzado.
Pero Polanco tenía más disciplina que el resto de los 312 peloteros que le han firmado a Batista en sus 15 años como entrenador, entre ellos Ángel Villalona y Pedro Figueroa. Y el crédito de esto se lo llevan sus padres.
La clase del 2008
Para las organizaciones, Michael Ynoa (US$4,2 millones), Rafael Rodríguez (US$2,5 millones), Roberto de la Cruz (US$1,1 millones), Julio Morbán (US$1,1 millones), Álvaro Aristy (US$1 millón), Gian Carlos Arias (US$950 mil), Gustavo Pierre (US$700 mil), Yeicok Calderón (US$650 mil), Carlos Pérez (US$600 mil), Aderlin Rodríguez (US$600 mil), José Ozoria (US$575 mil) y Santo Franco (US$570 mil) estaban por encima de Polanco cuando estuvo hábil para firmar por primera vez, en 2008. Pero al día de hoy, ninguno de este grupo tiene la cotización de Cofee, que adorna su currículo con un premio al Jugador Más Valioso en la Liga Dominicana.
Por Nathanael Perez Nero
NPerez@diariolibre.com
Post a Comment