Header Ads

Las Ligas Independientes, jugadores dominicanos y figuras muy conocidas

Vamos a dar un vistazo a los jugadores nuestros que participan en las diferentes ligas fuera del béisbol organizado de los Estados unidos, llamadas Ligas Independientes y que constituye una fuente mínima de ingreso para jugadores, con el sueño de retornar al béisbol de Grandes Ligas y para algunos mantenerse activos previo al invierno.

En la Liga del Atlántico, la correspondiente a la costa este, con el Brigeport, Winston Abreu (0-6 4.84), Pedro Liriano (1-7 5.53). En ese conjunto han accionado este año, Dontrell Willis, Tomo Ohka y el ex prospecto Sean Burrougs.
Con el Riversharks participó Wilson Batista (.319-6-35), pasó a México (.363-4-19, con los Guerreros de Oaxaca). Batista alcanzò la categoría Triple A, fue firmado por los Mets como profesional en el 2001. Ron Karkovice es el dirigente de ese conjunto.
En Meryland, Leyson Séptimo (0-0 14.85). El equipo York Revolution tiene un combo criollo, compuesto por Wilson Valdez (.297-1-24), Salvador Paniagua (.240-6-32), Ruddy Yan (.087-0-1), Edward Paredes (1-3 3.40) y Julio DePaula, actualmente lanzando a nivel de Doble a con los Orioles. Entre otros se destaca el ex NBA Y Grandes Ligas Mark Hendrickson.
La Asociación Americana, Omar Luna, ha jugado con tres equipos, Amarillo, Laredo y Lincoln. (.258-1-10). Celson Polanco, Amarillo (0-1 5.00). Vladimir Frías , Kansas, (.278-2-29). En Laredo, Denis Phipps (.379-11-35) y Víctor Capellán (0-0 0.00).
En la Liga Canadiense-Americana, Leondy Pèrez, Quebec, (6-5 4.12). Con el New Jersey Jackals, Jose Cuevas (.275-11-40), Felix Sànchez (.280-0-18) y Gabriel Pèrez (8-5 4.01). Fray Martìnez, Rockland Boulders (2-1 3.66). Daniel Mateo, Trois Riviere (.294-4-12), Janelfry Zorrilla (.143-0-3) y Edilson Alvarez (4-5 3.68).
La Frontier League, Orlando Santos, Evansville (4-3 3.21). Santo Manzanillo, Joliet (2-3 4.58), Josè Rosario Lake Erie (1-1 1.66), Wander Ramos, Rockford (.212-0-3), Charle Rosario, Schaumburg (0-0 5.74), Frank Martìnez, Southrn Illinois (.280-8-42), Yeuris Tejeda, Washington (.244-0-1) y Julio Pèrez (0-0 40.50).
En la Pecos League, Maquiel Brito, Douglas Diablos (.320-6-41), Leandro Mateo (.385-1-9), Yermin Mercedes (.388-17-69).
La ùltima y sexta Liga Independiente es la United League, Julio Cesar Franco, Fort Worth (.222-0-1). De Franco no voy a decir absolutamente nada. El receptor Mario Mercedes, Charros de Brownsville (.315-4-26), en ese equipo ha tomado unos turnos Ozzie Canseco, si el hermano del Señor Esteriodes Josè Canseco. Leivi Ventura, Rio Grande Valley (.345-0-7).
La más importante de todas estas ligas es la del Atlántico, repleta de peloteros latinos, por su cercanía con New york y zonas aledañas. Algunos jugadores como Julio de Paula y Wilson Batista han regresado al béisbol organizado, otros buscan su segunda oportunidad.
Aunque no hay sueldos de lujo ni grandes estrellas en estas ligas, muchos de esos jugadores participan en los diferentes torneos Invernales del Caribe, algunos norteamericanos incluso refuerzan en el Otoño-Invierno, algo que será cada día más común por las restricciones de los Equipos de MLB a los prospecto latinos.
Por Horacio Nolasco/ El Papá del Béisbol.
Fuente: El Jaya 

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.