Header Ads

Proyecciones 2015: Boston Red Sox

Todas las imágenes fueron suministradas por Manuel Frías
Puerto Plata, Rep. Dom.: Con el fiasco del 2014 y la idea de recuperar la gloria del 2013, los Medias Rojas de Boston llegan a este 2015 con una meta bien clara; ganar la Serie Mundial.

Al finalizar el 2014 con record de 71 victorias y 91 derrotas, a unos 25 juegos de diferencia del primer lugar de la división este de la Liga Americana, los Red Sox y su directiva dirigida por el joven Gte. General Ben Cherington, pusieron sus miras en adquirir los mejores jugadores en el mercado, viendo como punto de partida las necesidades del conjunto.

NECESIDADES Y MOVIMIENTOS CLAVES

Una de las necesidades de los Medias Rojas era como contratar a Jon Lester, después de haberlo canjeado a los Atléticos.

Lester definitivamente es uno de los mejores lanzadores de las mayores y el dinero proyectado era manejable por el conjunto. No obstante, Jon prefirió firmar con los Cubs. 

Tras no poder retener a Leste, Boston prefirió salir del Cubano Yoenis Céspedes enviándolo junto al lanzador Alex Wilson a los Tigres de Detroit, por Rick Porcello; cambio que no sorprendió a nadie, tras la decisión de Céspedes de no jugar en el jardín derecho.

Luego contrataron al lanzador Justin Masterson y al dominicano Alexi Ogando, para dar más profundidad al cuerpo monticular; este mismo que no posee una figura central desde el lanzador numero 1, hasta el cerrador.

Un movimiento que si sorprendió a muchos, fue el hecho de enviar al 3B Will Middlebrooks a los Padres de San Diego por el receptor Ryan Hanigan. Esto para abrir espacio a la firma de Pablo (El Panda) Sandoval y también; ya que la salida de Céspedes dejaba un espacio en los jardines, firmar a Hanley Ramirez para que el dominicano jugase en el jardín izquierdo.

Otras adicciones importantes al conjunto provinieron vía cambio, donde a los Medias Rojas llegaron el lanzador abridor Wade Miley, el relevista Robbie Ross Jr., y el zurdo Anthony Varvaro, quienes completaran el cuerpo monticular del equipo de Boston.



ABRIDORES

En general el cuerpo monticular tendrá tres nuevas caras en la parte principal de la rotación, Rick Porcello, Wade Miley y Justin Masterson. Joe Kelly será el 5to abridor.

El 4to será Cley Buchhols, quien ha estado en el conjunto desde el 2005 cuando fue escogido en el draft en la primera ronda en el puesto No.42. Clay ha tenido altos y bajos dentro del conjunto y se espera que el joven pueda asumir más que esa cuarta posición en la rotación.

RELEVISTAS

Como cerrador Koji Uehara ha realizado bastante bien su trabajo desde la salida de Papelbon.

Junichi Tazawa y Edward Mujica son los preparadores de mesa del conjunto y Craig Breslow será parte de los relevistas intermedios de Boston; además de Anthony Varvaro y el dominicano Alexie Ogando. Para el relevo largo, Boston cuenta con el zurdo Robbie Ross Jr que se estará alternando esa posición con el ya mencionado Ogando.

RECEPTOR

Se espera que el joven Christian Vásquez sea el receptor titular y que el recién llegado Ryan Hanigan cumpla con el rol de backup, pero muchos ven a Hanigan como el principal receptor del con junto por su veteranía.

1RA BASE

En la primera, todavía tienen al receptor convertido en 1B Mike Napoli.

Napoli es un bateador de momentos o de rachas, que tiene un buen bate oportuno. Por su ex-calidad de receptor, Napoli es un bateador inteligente que sabe lo que puede hacer en el momento importante; pero una de sus debilidades son los ponches y el no poder llevar la pelota hacia la banda contraria con facilidad.

2DA BASE

Sobre Dustin Pedroia no hay mucho que decir, solo que debe mantenerse saludable para ayudar al equipo.

CAMPO CORTO

Una cuestionable en el campo corto es Xander Bogaerts.

Boagerts más conocido por su guante que por su bate, se espera que cumpla con los requerimientos que esa posición exige y que la franquicia necesita; y el prototipo de jugador que la franquicia necesita es uno parecido a Nomar Graciaparra, que no solo resolvía con el guante, pero cuando se paraba a la caja de bateo era el complemento ofensivo para el equipo.

3RA BASE

Will Middlebrooks fue cambiado por el equipo de Boston, que no le dio la oportunidad de demostrar la estrella que va a ser ese muchacho; pero cuando se tiene dinero y la oportunidad de agregar a unos de los mejores bateadores en post-temporada, la ecuación es simple. Hacer espacio para Pablo Sandoval.

JARDÍN IZQUIERDO

La pregunta en el jardín izquierdo es: Hanley podrá jugar junto al monstro verde?

En realidad esas es una de las mayores cuestionables del equipo, y sabemos que Ramírez en ocasiones ha jugado en los jardines, pero no a tiempo completo.

Cuando el está en juego, él es uno de los bateadores más temibles del negocio; agregando su nueva actitud y entusiasmo, se espera que el viejo Hanley regrese de forma magistral, a sabiendas de que su defensa no será la mejor en su nueva posición.

JARDÍN CENTRAL

No hay forma de sacar a Rusney Castillo del jardín central. Lo mostrado en el poco tiempo que permaneció en las grandes ligas fue bastante impresiónate para los directivos. Es ver una combinación de Céspedes (Bateando) y Kenny Lofton (Fildeando) que puede traducirse en mucha velocidad en los jardines y las bases, más un buen poder a futuro.

JARDÍN DERECHO

La idea de tener a Shane Victorino en el jardín derecho no es absurda ya que en la alineación solo David Ortiz es zurdo, el Panda es ambidiestro y claro; necesitan un bate zurdo en ocasiones para no ver cargada esa alineación de derechos solamente. Pero para mí, no me gusta; pero yo no soy el manager.

Victorino es un versátil jardinero que puede jugar en cualquier parte en los jardines y ya que su dirigente John Farrell lo designo para ese puesto, lo que nos queda es ver la banca del conjunto.

BANCA

Allen Graig (IF/OF) no es ni la sombra de sus años en San Luis y con el poco tiempo de juego en Boston, es posible que no veamos ese jugador que recordamos de los tiempos de los Cardenales. En un punto de la temporada tendrán que cambiarlo, o el mismo pedirá el cambio; aunque nadie sabe si preferirá quedarse y tener otro anillo sin mucho trabajo.

Ryan Hanigan (C), ya hablamos un poco de él anteriormente.

Mookie Betts (OF), que a mi entender debería estar en el jardín derecho por su rapidez en los jardines y que también se refleja en las bases, Betts sería un buen primer bate para el conjunto. Ya en su posición en la banca, lo veremos como emergente en ocasiones.

Otro que estará en la banca será Brock Holt (IF/OF), también lo veremos como emergente y prácticamente como suplente oficial de los jugadores del cuadro. No es un buen bateador, pero su guante y velocidad le harán gana esa distinción en el club.

BATEADOR DESIGNADO

De David Ortiz, no se necesita hablar de él. Su puesto está asegurado.

PERSPECTIVAS

El 2015 trae muchas cuestionables para el conjunto y parte del trabajo en la temporada muerta fue para ir eliminando dichas interrogantes.

Parte de esas interrogantes están en el cuerpo monticular y si Rick Porcello puede ser el lanzador titular de club y si Clay Buchhols tendrá una gran campaña como se espera.
Otra esta en el relevo intermedio y que tanto puede Farrell combinar las actuaciones de estos muchachos.

La alineación en si no tiene desperdicios, pero en lo defensivo sí.
Hanley podrá defender el jardín izquierdo y como alternar a los jardineros derechos.

Pero en general, el equipo de Boston está entre los mejores de su división (en papel); y se espera que con las actuaciones en conjunto de estos peloteros, mas la salud de algunos de ellos; el equipo de los Red Sox fácilmente eliminara esa diferencia de 25 partidos que los dejo fuera de los playoff, tras coronarse campeones en el 2013.

La división este de la Liga Americana ha cambiado bastante al igual que toda la grandes ligas, solo tendremos que esperar que el dinero invertido por Ben Cherington y los Medias Rojas de Boston paguen sus dividendos.

Por Manuel Frías 

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.