Puerto Plata, Rep. Dom.: Con un equipo cargado de lesionados y un capitán en ruta al retiro, los Yankees se las ingeniaron para terminar segundos en la División Este de la Liga Americana, detrás de los Orioles de Baltimore.
En una división que parecía más el Oeste de la Americana que el Este, los Mulos del Bronx terminaron con record de 84 victorias y 78 derrotas, a unos 12 juegos del primer lugar y a un solo partido por encima de los Blue Jays de Toronto; quienes terminaron terceros en el standing.
ADIOS AL CAPITAN
Para los Yankees, el 2014 empezó con una noticia que cambiaría el sentido de la franquicia para las temporadas siguientes; y la noticia vendría de su campo corto estelar.
Derek Jeter anuncio su retiro a principios de la temporada y con esta decisión, culmina una de las carreras más memorables y trascendentes en los últimos 40 años, lo que deja a los Yankees un hueco dentro y fuera del terreno de juego.
Más que un icono dentro del terreno de juego, Jeter demostró que los sueños se pueden cumplir si te aferras a ellos. Desde pequeño siempre deseo ser el campo corto de los Yankees y en el 1996, tuvo la oportunidad que tanto anhelaba.
En una época donde el prototipo a seguir era Carl Ripken Jr., Derek le devolvió al público esa imagen de un jugador atlético y versátil; además de un bateador inteligente y por mucho, un bateador que podía hacerlo en situaciones apremiantes; un sello de fabrica que estampo durante toda su carrera y que mantuvo hasta el último partido de la misma.
Fue muy notable que durante toda la temporada 2014 todos los equipos rindieran un pequeño homenaje, no solo al jugador, al Capitán, al Sr Noviembre; sino, que le brindaron ese homenaje al respeto, la entrega, durabilidad y dedicación que mantuvo Jeter para el juego y para los fanáticos.
RE2PECT TO THE CAPTAIN…… WE WILL MISS THE NUMBER 2 ON THE FIELD!!!
NECESIDADES Y MOVIMIENTOS CALVES.
Tras un año lleno de lesiones y un pobre desempeño por parte de sus titulares, los Yankees trataron de cubrir ciertas faltas creadas por la agencia libre y la partida de Jeter; pero no estuvieron a la altura de un mercado competitivo y demandante.
Su cerrador titular David Robertson se fue a los White Sox, Ichiro Suzuki a quien los Yankees prefirieron no ofrecerle contrato (Error), firmo con los Marlins; dos de sus lanzadores titulares Brandon McCarthy (Dodgers) y Hiroki Kuroda (Japón), decidieron partir; y a todo esto sumen el retiro del Capitán.
Pero no todo es desgracia para los bombarderos del Bronx. Adquirieron al súper relevista Andrew Miller quien participo con los Orioles; llego vía cambio, el campo corto Didi Gregorius desde Arizona, también vía cambio llegaron Nethan Eovaldi (P) y Garret Jones (1B) desde los Marlins, y a todo esto agreguen el retorno de ARod a la alineación.
Además de todo esto, decidieron quedarse: Chase Headley (3B), Chris Capuano (P) y Stephen Drew (2B); quienes serán parte importante de las aspiraciones de los Yankees para el 2015.
ABRIDORES
El cuerpo monticular es una sola cuestionable.
Las lesiones maltrataron a C.C. Sabathia, Masahiro Tanaka y al dominicano Michael Pineda, quienes son los pilares de la rotación neoyorquina. Con ellos tres al 100%, se espera que los Yankees compitan por el título de la división; la cual en papel, pertenece a sus archíes rivales Medias Rojas de Boston.
Completando la rotación están Chris Capuano, quien se lesiono en un partido de los entrenamientos y se espera que no regrese hasta mediados de Mayo, dejando la posibilidad de integrar al dominicano Esmil Rogers a la rotación abridora, tras Toronto haberlo dejado en libertad en el mes de Julio. También está Nathan Eovaldi quien llego desde los Marlins siendo un joven con muchas condiciones de brillar en las mayores; pero que no sabemos si puede aclimatarse a las exigencias de los fanáticos de New York.
RELEVISTAS
El bullpen de los Yankees es prácticamente nuevo.
Sin Mariano Rivera en el bullpen, los Yankees decidieron darle la oportunidad David Robertson quien la aprovecho al máximo; pero que ya no está con los Mulos. Ahora esta responsabilidad estará a cargo del prometedor Dellin Betances, quien tiene uno de los mejores repertorios para un lanzador de esta posición en las mayores. En caso de fallar, los Yankees contrataron al versátil Andrew Miller quien puede lanzar como cerrador, preparador de mesa y relevista largo.
Otros dos miembros del bullpen son David Carpenter y Chasen Shreve, quienes llegaron desde los Bravos de Atlanta a principios de año; y que se espera que ambos logren hacer un trabajo decente y parecido al que lograron con Atlanta en los primeros meses del 2014.
La lista se completa con Justin Wilson y Adam Warren. Warren es un especialista en zurdos y Wilson en derechos.
En total e incluyendo a Ivan Nova que está lesionado y regresa a mitad de temporada, Los Yankees poseen una buena combinación de zurdos y derechos en el bullpen que pueden meter a los Mulos del Bronx en competencia.
RECEPTOR
Brian McCann llego en noviembre del 2013 a los Yankees y a pesar de su condición de receptor y bateador de poder en Atlanta, solo se vio lo bueno que era manejando los lanzadores. El bateo no salió a relucir en la mayor parte de la temporada por una molestia en una de sus muñecas, pero al batear a la zurda le ha de beneficiar en el Yankees Stadium y se espera que supere la actuación del 2014.
1RA BASE
Otro de los que estuvo por debajo en el 2014, fue Mark Teixeira.
Uno de los mejores bateadores ambidextros del negocio, ha estado plagado de lesiones en los últimos años y ha mostrado mejoría en los campos de entrenamientos; esperando traer al 2015 parte de sus mejores años.
2DA BASE
Ya Robinson Cano entrara a su segundo año en Seattle, y los Yankees no han podido encontrar a su remplazo.
Stephen Drew llego a los Mulos en Julio del 2014 y en gran parte de la temporada con los Yankees ofensivamente no ha llenado las expectativas y con esto no quiero decir que Drew ponga los números de Cano; sino, que se esperaba que el intermedista produjera de una manera consistente durante esa parte del 2014 que estuvo con los Yankees.
Para este año de Stephen Drew no se espera mucho. Solo que defienda, la ofensiva seria un plus para el equipo.
CAMPO CORTO
Buen viaje al Capitán. Para el 2015 los Yankees agregaron vía cambio al joven y versátil Didi Gregorius desde Arizona.
No es conocido por su poder ni por su bateo oportuno como lo fue Jeter, pero es un joven que posee buena velocidad en las bases y buen guante. Su velocidad ayudara a toda la alineación a prepararse para empujar carreras y su versatilidad le permitirá a Joe Girardi tener en un punto a buenos corredores en un mismo inning, lo cual es un dolor de cabeza para los lanzadores.
3RA BASE
Alex Rodríguez????.......No señores.
Chase Headley llego en Julio del 2014 para cubrir el puesto del ya mencionado y a pesar de tener una desastrosa primera mitad del año pasado con los Padres, el 3B pudo reponerse y termino como Giradi espera que comience el 2015, siendo uno de los más productivos en esa posición en la segunda mitad de la temporada pasada.
JARDÍN IZQUIERDO
Brett Gardner esta con los Mulos desde que fue escogido en el draft del 2005 y hasta el momento ha llenado todas las expectativas que los Yankees han puesto sobre él.
El muchacho corre bien, defiende y batea decentemente, cualidades que lo han mantenido dentro del ceno de los Yankees.
JARDÍN CENTRAL
Con la salida hace unos años a tras de Curtis Granderson a los Mets, Jacoby Ellsbury llego en diciembre del 2013 con la esperanza de demostrarle a los Medias Rojas de Boston, que cometieron un error al salir del.
En el 2014, Ellsbury hizo lo que se propuso. Ayudo a mantener competitivos al equipo tras las bajas en la ofensiva, como lo había hecho en ocasiones en Boston. Con su velocidad en las bases y en los jardines, Jacoby mantuvo en expectativas a los neoyorquinos que se mantuvieron luchando por clasificar vía el segundo comodín.
De él se espera la misma actuación del año pasado y que no cargue con todo el peso del equipo; sino, que les brinde oportunidades de remolcar algunas carreras a sus compañeros.
JARDÍN DERECHO
Carlos Beltran está con los Yankees desde diciembre del 2013, y a pesar de haber estado en constantes ocasiones lesionado y jugando bajo el efecto de ellas, Beltran es uno de esos jugadores que guarda lo mejor para los playoffs.
Con poder a ambos lados del madero, Beltran es un consistente bateador e inteligente también. En salud es uno de los bateadores más productivos del negocio y se espera que para esta temporada este al 95% de sus condiciones físicas; lo cual ayudara bastante a los Yankees.
BATEADOR DESIGNADO
Ahora si……………….Alex Rodríguez.
Después de perder todo el 2013 por la suspensión y de haberse disculpado con los fanáticos y compañeros del equipo, ARod llego a los campos de entrenamientos con miras a recuperar el tiempo perdido; y también su posición. Lamentablemente para Alex la 3B ya está ocupada.
Realmente hemos visto poco de Alex en la antesala, pero lo sí lo han desplazado a cubrir parte de la 1B, la cual estará alternando con Teixeira. En ocasiones lo veremos en la 3ra, pero su mayor tiempo será como designado.
Alex ha regresado en buen peso y de acuerdo a lo que se ha podido ver hasta el momento, su swing se ve bien. La pregunta está, en que si ARod puede mantenerse jugando la temporada completa y si también puede producir con el madero a tiempo completo.
LA BANCA
Chris Young (OF), fue adquirido en agosto del 2014 como agente libre y fue un excelente bateador y defensor saliendo desde la banca, lo cual le resulto para que el equipo lo firmara otra vez.
Austin Romine (C), es un joven receptor que tiene mucho que probar en el equipo grande, pero para eso le hará falta unos buenos turnos cuando a McCann le den sus días libres.
Brendan Ryan (IF), es un utiliti que puede jugar en el campo corto y en la segunda. A sus 33 años de edad, no es tan rápido que en sus años de prospectos, pero tiene una velocidad promedio para su status.
Garrett Jones (1B/DH), es un buen defensor que ha sido subestimado por muchos, pero en sus tiempos de juego puede ayudar bastante a salvar esos lances erráticos de los jugadores del cuadro. Además es un buen bate zurdo saliendo de la banca.
PERSPECTIVAS
Para un equipo que está lleno de cuestionables y las respuestas de las mismas están a futuro para los Yankees, se espera que la mayoría de los jugadores que pasaron tiempo lesionados, regresen en buena forma.
Hay que echarle un vistazo a la parte baja de la alineación, la cual estará compuesta de acuerdo a la proyección de este año por: Brett Gardner, Stephen Drew y Didi Gregorius. Estos tres jugadores abriendo cualquier inning son una amenaza en las bases y llegando a la parte abridora de la alineación con Jacoby detrás, deberían preparar el terreno para los cañones que representarían Headley, Teixeira, Beltran y Alex; claro, sin dejar fuera a McCann.
Enfrentarse a esta alineación siempre y cuando estos estén saludables y ARod pueda producir, los Yankees podrían luchar por clasificar.
Otro punto a tener en cuanta, es la rotación.
Hasta el momento el único que no ha estado llevando su plan de trabajo lo es Chris Capuano, quien salió lesionado hace unos días en los campos de entrenamientos. Pero el resto ha demostrado consistencia en cada uno de sus aperturas y salidas desde el bullpen, alegrando las caras de los dirigentes que acompañan a Girardi en estos momentos.
Definitivamente para los Yankees clasificar este 2015, deben estar en plena salud y posteriormente mantenerse consistente durante todo el año.
La División Este, esta temporada esta mas fuerte y amerita el 100% de cada uno de los jugadores; Boston posee en papel la mejor alineación de la liga y además que su picheo se ve competitivo, Toronto se ha reforzado bastante en el bateo, Los Orioles con las ausencias del dominicano Nelson Cruz, Nick Markakis y Andrew Miller, no pasaran de estar peleando por un cuarto puesto y Tampa Bay fácilmente lo veremos en el sótano de esta división.
No todo se ve perdido en el 2015 para los Mulos del Bronx, con la facilidad de jugar un juego pequeño donde incluya toques y robos de bases, los Yankees pueden tener asegurado una buena batalla por la clasificación en la división y el Wild Card.
Por Manuel Frías
Puedes seguir a Manuel Frías en Twitter: @manuelfrias15
No hay comentarios.:
Publicar un comentario