Header Ads

Ligas Invernales lanzan el grito por el éxodo de peloteros a Asia

SANTO DOMINGO. La presencia de escuchas de equipos japoneses y surcoreanos evaluando el talento criollo en el torneo otoño-invernal está colmando la paciencia de los equipos, la Liga y hasta la Confederación del Caribe, que ven cómo jugadores que firman para esas ligas suspenden su participación en la liga local.

Juan Francisco Puello Herrera anunció ayer que se reunirá el próximo mes en Japón con Ricardo Faccari, presidente de la Federación Internacional de Béisbol, y directivos de la liga nipona para buscar un mecanismo que evite la marcha de peloteros en pleno torneo. Junior Noboa también irá al encuentro como vicepresidente de relaciones internacionales de la Lidom, el 21 de noviembre, durante el torneo Premier 12.

Héctor Noesí podría abandonar las filas del Licey en los próximos días si supera una prueba física esta semana, tras acordar con un equipo oriental, reveló a DL una fuente cercana al jugador.

Pero Mario Soto, presidente del sindicato de peloteros dominicanos, apela al pragmatismo porque no ve ni justo ni posible que se le quite la oportunidad a los jugadores de pactar bajo las condiciones del nuevo empleador.

“Estamos recibiendo una invasión de escuchas y cazatalentos coreanos y japoneses, están afectando sensiblemente nuestros torneos. No queremos bajo ninguna circunstancia tomar medidas draconianas para que esto no suceda, que la podemos tomar. Tenemos no la fuerza, pero las relaciones para tomar esas medidas que impidan este éxodo de jugadores dominicanos que son claves para nuestros torneos”, dijo Puello Herrera, presidente de la Confederación de Béisbol del Caribe.

Andy Marte quemaba la liga la campaña pasada con las Águilas, pero el equipo coreano KT Wiz le dio un contrato de US$600 mil más un bono de US$100 mil antes de incentivos con la condición de que concluyera de inmediato su participación con los cibaeños.

Son jugadores con escasas perspectivas ligamayoristas, pero que son grandes atracciones en el patio. Los conjuntos asiáticos les exigen reposar como una forma de bajar riesgos de lesiones e integrarse más temprano a sus campos de entrenamientos.

“Eso va a ser difícil regular, porque es que si tú no tienes contrato (en la MLB), no has ganado dinero en los Estados Unidos, estás fuera de béisbol y consigues un contrato, yo creo que va ser difícil regular”, dijo Soto

“Hay que ser consciente. Si te ofertan un contrato de millones de dólares ¿vas a despreciar el futuro de tu vida y tu familia? Eso hay que buscarle la vuelta, pero eso jamás lo van a poder detener”, agregó Soto. “Te pasas 10 años jugando en ligas menores y no tienes con qué caerte muerto, de repente te va bien (aquí) y te ofrecen un contrato de millones de dólares y qué harías en tu caso, qué haría la mayoría de la gente en este caso?”.

Yamaico Navarro, Héctor Luna, Anderson Hernández y Ricardo Nanita figuran entre los toleteros que han fichado con equipos asiáticos y han visto reducir su tiempo de juego en el torneo doméstico. Es una situación que también afecta la liga venezolana.

“Vienen con tarjeta de turista y trabajan. Hay países de la confederación que cuando ven un scouts con una cámara en el estadio lo sacan y lo someten a la justicia, porque no tienen permiso. No quisiéramos tener que llegar a esos extremo, pero si no se nos dan las otras cosas que estamos tratando tendremos que recurrir a la aplicación de la ley”, dijo Puello. Las ligas asiáticas se juegan en la misma fecha que las Grandes Ligas, por lo que entre otoño e invierno es que reclutan.

Por Nathanael Pérez Neró 
NPerez@diariolibre.com

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.