Header Ads

Equipos de LIDOM quieren compensación de Asia por “llevarse” peloteros

Sindicato de peloteros advierte podría afectar plazas de trabajo
SANTO DOMINGO. Como forma de “compensación económica” ante eventuales pérdidas de jugadores a manos de equipos asiáticos, novenas dominicanas han incluido una cláusula en los contratos de jugadores con el potencial de ser reclutados para Japón y Corea del Sur, que incluye el pago de una porción del contrato para irse al otro lado del planeta.

Fuentes confirmaron ayer a DL que al menos dos equipos tomaron la previsión en los contratos, no de todos los jugadores, sino de aquellos con potencial para ser reclutados por organizaciones orientales.

Sin embargo, la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro) no da el visto bueno a esta iniciativa, y advierte que la enfrentará en cualquier instancia si el jugador se siente afectado por la misma.

“Somos una institución que defendemos a los peloteros de aquí, que juegan en el país. Si a algún pelotero le sucede eso, y nos busca para su defensa, nosotros estamos en la obligación de defenderlo de la mejor forma posible”, dijo Mario Melvin Soto, presidente de Fenapepro.

“El día que pase algo con un jugador, y el jugador entienda que su sindicato lo puede asistir, lo vamos a asistir, los que dirigimos la federación somos ex peloteros, y sabemos las condiciones en que están cada uno de esos ex jugadores”, explicó el ganador de 100 partidos en las Grandes Ligas.

Soto entiende que la medida puede restar atractivo a los jugadores ante esos potenciales empleos.

Los evaluadores del Pacífico siguen en el país dando seguimiento a jugadores para reforzar sus plantillas de cara a la campaña 2016 y en las próximas horas se podrían cerrar varios pactos que rozan el millón de dólares a jugadores que no han ganado ni siquiera la tercera parte de esa cifra en los Estados Unidos.

“Los equipos (del país) botan a los peloteros cuando les da la gana y los peloteros no les dicen nada... ni les dan un bono, ni nada. Ahí es que está el truco, eso no es tan fácil como lo ponen”, dijo el ex lanzallamas de los Rojos de Cincinnati.

“No veo formas de que tú le puedas tronchar la carrera a un hombre joven; lo que tienes que hacer es no firmarlo, no ponerlo a jugar. Si lo pones a jugar es porque piensas que te va a ayudar, no pones a jugar un veterano por cara bonita, lo pones porque necesitas que te ayude. Si esa persona no tiene trabajo en Estados Unidos, ha jugado 10 años en las ligas menores, no ha conseguido nada y llega la oportunidad de conseguir un buen dinero para su futuro y su familia, que no se lo va a dar ni en Venezuela ni en Puerto Rico, ¿qué va a hacer él, se va a sentar a llorar?”, dijo Soto.

Este mes, la Confederación de Béisbol del Caribe y la Liga Dominicana, con Juan Francisco Puello Herrera y Junior Noboa como representantes, tienen programada una reunión en Japón con directivos de la liga nipona y la surcoreana para buscar un acuerdo que permita a los peloteros del área que fichan para Asia continuar jugando en sus torneos locales.

Jugadores como Mauro Gómez, Yamaico Navarro, Héctor Luna, Esteban Germán y Andy Marte han encontrado en el Lejano Oriente mejores oportunidades de hacer dinero que en América del Norte en el último lustro.

Por Nathanael Pérez Neró 
NPerez@diariolibre.com

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.