Header Ads

Apuntes de LIDOM 2015-2016 (Serie Regular)

El mes octubre como punto de partida fue cuando salieron al ruedo Gigantes, Estrellas, Tigres, Leones, Águilas y Toros; equipos del béisbol Dominicano que aunque diferentes en su composición tienen un denominador común y es obtener la corona para llevar satisfacción a sus directivas y alegría que desborda las pasiones de sus seguidores.

Como cada año están los favoritos y también cada año el fascinante deporte del bate y la pelota nos ofrece un resultado inesperado que desmonta los pronósticos de los más experimentados y mantiene vigente la magia de este pasatiempo.

El resultado de la serie final casi opacó el día del nacimiento del patricio Juan Pablo Duarte, por momentos parecía más importante vaticinar un resultado que recordar algún detalle de la vida del padre de la patria.

Los equipos

Estrellas orientales  Por segundo consecutivo ganan la serie regular y al parecer el esperado “año verde” está cada vez más cerca. El relevo de los verdes volvió a ser punta de lanza encabezados por Macos Mateo con su excelente WHIP 0.80, EFEC 0.00, con 16 ponches en 16 entradas lanzadas. Wirfin Obispo con sus 26 ponches en 19 2/3 volvió a enseñar que no es ‘paja e’ coco’.   Además, la agradable sorpresa del pintoresco veterano José Valverde con una actuación más que decente  a sus casi 38 años de edad lanzó 21 entradas permitió 6 carreras limpias, ponchó a 14 con una Efectividad de 2.57. 

En la parte ofensiva, los paquidermos estuvieron minados de poder y promedio. El jugador más valioso del torneo Tyler White presentó 10 dobles, 7 HR, 31 RBI, 304 AVG y un OBP de 426. No se puede obviar el trabajo de  Audy Ciriaco que con una grandiosa cuota de 55 Hits se consagró como un miembro de la parte media de cualquier Line Up de esta liga, dicho desempeño lo acompañó con 10 dobles, 2 HR, 25 RBI y un AVG de 314. El novato del año fue Sócrates Brito aportó 4 HR, 7 dobles mas 14 RBI Para un auspicioso debut en la LIDOM.  

En sentido general el equipo de las Estrellas fue 1ro en picheo (2.86 ERA) 5to en Bateo (.243) y 3ro a la defensa (.972)

El equipo ha dejado de ser la ‘cenicienta’ y aunque en la serie semi final tuvo un pobre desempeño, cuentan con el material nativo para estar de frente en la pelea por la corona en los próximos años. 

Tigres del Licey Los añiles agruparon un buen núcleo de peloteros desde el principio de temporada. Con una rotación envidiable encabezada por Yunesky Maya que a la larga resultó el pitcher del año con una actuación de 3 -2 Con ERA de 2.39, 50 poches en 601/3 IP y un WHIP de 1.04.

Jairo Asencio como de costumbre comandando la tropa en la parte final del juego, con sus 14 Salvados además de una excelente proporción de ponches y entradas lanzadas 26 Ponches en 25 IP, aunque le conectaron 24 hits que agregaron un toque de dramatismo a los últimos tres outs azules. 

De las buenas novedades de los tigres están Marco Hernández y Yermín Mercedes quienes tomaron unos votos para novatos del año 17 y 15 respectivamente. Ambos demostraron que tienen mucho por aprender en el ámbito defensivo y siendo tan jóvenes (Mercedes 22 – Hernández 23) tienen todo el chance para mejorar, de lo que no quedó duda fue de su habilidad para batear. 

Yermín Mercedes en un caso atípico para la posición de receptor solo se ponchó en 3 ocasiones en 55 veces  al bate, 364 de AVG, 12 RBI Y 4 dobles completan parte de su actuación con el madero. La tropa ofensiva azul nuevamente estuvo comandada por el veterano Diory Hernández quien otra vez nos deleitó con una amalgama de líneas salidas de su bate AVG 308, 18 RBI, 1 HR Y 14 Dobles completan sus números ofensivos. 

La cuota de poder de los 21 veces campeones estuvo sorpresivamente a cargo de Mel Rojas Jr quien ante la ausencia de Juan Francisco (Fuera por lesión) asumió el rol de jonronero y fue el co líder del torneo con 6 cuadrangulares, aparte de eso sus 17 RBI fueron de gran ayuda para la escuadra que dirigía Lino Rivera. La mención especial se la lleva Arismendy Alcantara quien como utility aportó 15 RBI y fue líder en triples. 

De manera colectiva los Tigres fueron últimos en bateo (.242) 4tos en defensa (.969) y 3ros en Picheo (3.19)

Empatados en el primer lugar de la ronda regular parecía un año azul peroLuego de una extraordinaria racha de 12 victorias al hilo en la semi final los Tigres tropezaron con 8 derrotas consecutivas y de ser los súper favoritos estuvieron a punto de ser barridos en la serie final. Es mucho lo que se ha teorizado sobre las causas del declive azul pero lo demostrable es que el dirigente puso en el terreno a sus mejores hombres, lamentablemente tanto el picheo abridor como el de relevo no fueron efectivos a la hora buena y el bateo situacional se tornó intermitente. 

Leones del Escogido Los ahora campeones nacionales nuevamente nos ofrecieron una cátedra de cómo sobreponerse a las adversidades. En las primeras semanas del torneo los parciales de los melenudos que venían de un amargo sótano la pasada temporada pedían a gritos la cabeza de su dirigente y sugerían a cualquier otro manager menos a Luis Rojas. ¡Oh supresa! Salió campeón el muchacho. 

Desde el inicio los jóvenes tocayos Rafael Devers y Rafael Bautista, uno en la tercera base y el otro en el center field respectivamente, cada día se ganaron el derecho de estar en la alineación. Devers que cumplió 19 años dos semanas después de iniciado el torneo no dejo dudas de su talento 12 hits en 13 juegos, 279 AVG, 3 Dobles, 6 RBI y un OBP de 340. Demasiado bueno para un novato. Bautista con una defensa electrizante en el jardín central mostró sus credenciales con su OBP de 345, 5 Dobles y 29 Hits para un decente 276 de AVG. 

El ‘melenas’ Taylor Motter en la posición 6 y Joey Rickard comandando el batallón de importados a la ofensiva desempeñaron el trabajo requerido. Rickard incluso tomó sus votos para MVP con sus, 53 Hits, 13 Dobles, 6 HR, 32 RBI y AVG de 277 será sinónimo de grata memoria en el año de la corona 16 para los Escogidistas. 

Ronny Paulino con sus 15 remolcadas también estuvo a la orden de los mejores intereses rojos. Pedro López que después (Serie Final) sería un héroe inesperado, desde la regular daba muestras de lo que iba a hacer cuando aportó un 324 de AVG y una defensa impecable en los 17 juegos restantes luego de la salida Motter. 

En cuanto al picheo otro importado fue la carta de triunfo. Nick Additon con foja de 2-0, un WHIP de 1.01 y ERA de 1.46 en 5 juegos y fue el As de esa rotación durante la semi final y la final. En el relevo Edward Paredes con ERA de 0.93 en 23 juegos junto a Jorge Sosa, Rafael Soriano, Rafael García y Armando Rodríguez encabezaron un staff de relevistas que aunque a veces tambaleó pudo preservar las victorias necesarias para que los Leones obtuvieran la clasificación a pesar de los pronósticos en contra. 

En lo colectivo los escarlatas fueron 2dos en Picheo (3.06) 4tos en Bateo (.247) y primeros a la defensa (.975)

Aunque solo la fe de sus seguidores los daba como favoritos los rojos volvieron a recordarnos que “no se puede subestimar el corazón de un campeón” y cada vez que estuvieron abajo, la gerencia junto a los peloteros enseñaron que son “duros de matar” Fueron a juego extra en Round Robin y al llegar a la serie final se convirtieron en los dueños absolutos del terreno de juego, ejecutando cada jugada al pie de la letra. Finalmente la noche del 26 de Enero el estadio Quisqueya Juan Marichal se vistió de Rojo, en cada rincón del ensanche la Fe se escuchó como rugía el León. 

Toros del Este Esta vez la franquicia de la Romana se coló al todos contra todos con record por debajo de .500 (23-27) sin embargo, hasta el último momento nadie pudo descartar sus posibilidades, como dicen en el argot popular, murieron con las botas puestas. Sin duda, para los Toros lo más llamativo de esta temporada fue la aparición de un joven con el potencial de súper estrella. Steven Moya con sus recién cumplidos 24 años, 6’ 7” de estatura nos enseñó muy buen material y ya sabe lo que es sentir el peso de una organización sobre sus hombros. Su actuación 39 Hits, 8 Dobles, 4 HR, AVG 298 y 26 empujadas hará que se le de seguimiento de cerca en este 2016. 

Los Toros desde el principio de la campaña a contaron con  Delmon Young quien estaba llamado a liderar la ofensiva de los Romanences, una cifra similar tanto en AVG como en OBP (240) provocaron que antes de la mitad de la temporada ya el amigo Young obtuviera un pasaje de regreso a casa.  Eugenio Vélez fue que quien regó las líneas de los Toros y con AVG 349, 7 Dobles y 58 Hits motorizó la ofensiva de su equipo. Curioso el hecho de que Cristhian Adames luego de ser campeón de bateo, este año generó un discreto 208 de AVG.

En el picheo Edward Cabrera 3-1, 2.33 de ERA y José R.  Díaz 2-0, 2.53 de ERA además de Rudy Owens quien aunque con record negativo de 2-3  Tuvo una ERA de 2.88 en 50 entradas lanzadas, fueron estos los mas decentes representantes del picheo de los Toros del Este. 

En total el equipo fue 3ro en bateo (.253) últimos en picheo con (3.93) y segundos en defensa con (.974) 

La producción ofensiva fue inestable pera los anfitriones del Francisco Micheli y por momentos parecía que nadie en el cuerpo monticular podía sacar un out. Aun con estas condiciones pasaron a la semi final y forzaron incluso a un juego extra en el que hasta la cuarta entrada parecía que iban a obtener la oportunidad de ganar su tercera corona, en los últimos 7 años los Toros del Este han demostrado que siempre hay que contar con ellos. 

Gigantes del Cibao  Con el despliegue ofensivo que ha caracterizado a la franquicia de San Francisco de Macorís, salieron este año a su primera defensa de una corona y entre Hanser Alberto 364 AVG (Líder del torneo) 56 Hits, 8 Dobles, 21 RBI y un OBP de  406, Garabez Rosa 358 AVG, 21 RBI, 4 HR y 5 Dobles y el importado Matt Joyce quien aportó 5 HR, 5 Dobles, 15 RBI y un AVG de 305 Estos caballeros hicieron que nadie pudiera apostar a menos cuando de los Gigantes del Cibao se trataba. Carlos Peguero, Moisés Sierra, Carlos Paulino y el capitán Alexis Casilla también portaron sus batazos para causa ofensiva Gigante. 

En el picheo resalta la actuación de Willy Paredes quien en 25 juegos abanicó 18 en 18 2/3 de entradas lanzadas con una ERA de 1.45 concediendo 12 bases por bolas.  Jandel Gustave  se destacó con record de 3-1, 2.87 de ERA, 11 ponches y solo 5 bases por bolas en 15 2/3 de entrada. Caso curioso el de Ramón Ramírez que salvó 9 juegos con una ERA de 5.21. Rafael Pérez y Ramón Ortíz estuvieron por ahí intentando hacer un buen trabajo. 
De manera global Gigantes fueron 5tos en defensa (961) 4tos en picheo (3.48) y segundos en bateo con (257)

Si bien es cierto que no siempre un equipo va a obtener dos títulos consecutivos también es cierto que nadie se esperaba el derrumbe de los que al inicio de la campaña eran los campeones nacionales, el manager fue despedido y por todas las vías se hicieron los cálculos para saber dónde estaba el fallo pero el tiempo que es implacable no dio espacio para recapitular en los errores, los Gigantes del Cibao quedaron fuera de la clasificación y el resumen de esta temporada se traduce a mucho aprendizaje. 

Águilas Cibaeñas En una dolorosa y poco usual sequía de campeonatos el equipo que domina la serie particular a todos los conjuntos de la liga vio caer su octavo año sin obtener un título de campeón, en lo constituye la segunda racha más larga sin campeonatos del aguerrido conjunto cibaeño. La primera racha vino después de su primer título (1952) y fue hasta el 1965 cuando pudieron volver alzar el trofeo. 

Y como no todo es lamento, Zoilo Almonte y Danny Santana comandaron la tropa ofensiva. Almonte con promedio de 303, OBP 366, 18 RBI, 53 Hits y 11 Dobles. Santana  AVG 305, 5 Dobles y 10 Empujadas. En la primera fila del batallón Wilin Rosario 38 Hits, 4 Dobles y 21 empujadas  (Líder del conjunto) y Jonathan Villar con un OBP de 391, 11 RBI y 28 Hits en 34 juegos. Las lesiones limitaron al veterano José Constanza a 22 partidos pero su AVG 329, 10 RBI, 26 Hits y un OBP de 375 son la mejor muestra de que el veloz jardinero estaba dando un buen año a las Águilas. 

En el picheo, Ángel Castro con Record de  3-1, ERA 3.50 en 43 2/3 de entrada, Ranfi Casimiro 1.96 de ERA en 23 entradas Son de los que sobresalen en el picheo, además Donnie Veal como lanzador situacional hizo gran trabajo en el que acumuló 1-0, ERA 1.69, WHIP 1.13 en 17 Juegos. TJ Peña con 2.78 de ERA, 7 Salvados, 25 Ponches en 22 2/3 entradas lanzadas muestra una temporada decente en el plano del picheo. 

En general las 20 veces campeonas Águilas Cibaeñas fueron primeros en bateo (.261) Quintos en picheo (3.57) y últimos a la defensa (.958)

La fanaticada águilucha espera con ansias llenar las calles de Santiago con banderas amarillas y piden a gritos que se remenee la mata…  las quejas van en diferentes direcciones, mística, directiva e inversión económica son las más notorias. En estos meses de receso habrá que volver a sentarse para buscar alternativas que sirvan para llevar tranquilidad a la fanaticada y la misma organización en sentido general.

Finalmente 

Al final de la jornada el gran ganador fue nuevamente el beisbol Dominicano que a pesar de la realidad de nuestro país mantuvo su hegemonía como el pasatiempo preferido por los dominicanos. A pesar de ello, es válido llamar a la LIDOM a que haga una revisión exhaustiva en lo concerniente al fanático que se ha alejado de los estadios por la falta de organización que impera en ellos. Revisar desde el precio de las taquillas, parqueos, la comida y la bebida dentro de los estadios… en fin, todo lo que concierne a motivar al fanático para que permanentemente se dé cita para disfrutar el show en vivo. Sentarse para conformar una propuesta en la que podamos ganar todos. 

Sin más que agregar 

Por Richard Simé 
richard_sime@hotmail.com
Datos tomados de www.lidom.com.do,  www.beisboldata.com, www.baseball-reference.com 

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.