Header Ads

Ricardo Carty: "Manny Ramírez ha sido el mejor bateador dominicano en la historia"

A juicio del ex jugador de las Grandes Ligas Ricardo Carty, Manny Ramírez ha sido el mejor bateador dominicano de todos los tiempos en el béisbol de las Grandes Ligas.

“No tengo dudas de que Manny Ramírez ha sido el mejor bateador dominicano en Las Mayores, y sobre todo, en momentos de presión, con gente en base, no era segundo de nadie, casi siempre respondía en el clutch, daba el palo a la hora buena. Manny se parecía mucho a mi”, manifestó Carty al ser entrevistado en exclusiva por Héctor Gómez, Orlando Méndez y Carlos Rodríguez en el programa "Héctor y Orlando en Deportes", el cual se transmite los domingos, por Sport Vision, Canal 35, de 4:00 a 6:00 de la tarde.

Con respecto a las posibilidades que le ve a Vladimir Guerrero de ser exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown, Carty sostuvo que "no tengo la menor duda de que Vladimir será exaltado a Cooperstown, lo que no estoy seguro es si será en su primera oportunidad, pues ellos (Salón de la Fama) le dan prioridad a los americanos", indicó Carty, quien es poseedor del más alto promedio de bateo para un dominicano en una temporada en las Grandes Ligas (.366 en 1970 con los Bravos de Atlanta).

“Marichal fue mucho mejor que Pedro”

Ante la pregunta de quién fue mejor lanzador entre Juan Marichal y Pedro Martínez, Carty no titubeó al señalar que “por mucho Juan Marichal, Pedro fue muy bueno, pero lo de Marichal fue clase aparte, ustedes no se imaginan lo que era enfrentarse a “Manico”, tenía varios pitcheos y los combinaba a distintas velocidades, era un espectáculo verlo lanzar”, significó, al tiempo de destacar que Marichal se enfrentó a los mejores bateadores de la década de los 60’s.

Vale resaltar, en esa tesitura, que Carty le bateó de por vida .406 a Juan Marichal, fruto de 13 hits en 32 turnos oficiales, con 2 cuadrangulares y 5 carreras remolcadas.

Al hablar de su habilidad para lucir bien ante los mejores lanzadores de su época, Carty dijo que “pienso que la clave estaba en que yo me concentraba más cuando me enfrentaba a esa clase de pitchers", manifestó Carty, al tiempo de revelar que quedó frustrado en su primer turno frente a su compatriota Juan Marichal. 

"Marichal por poco hace que yo dejara el béisbol. En mi primer turno al bate contra “Manico” me fue tan mal que me frustré, cuando llegué a mi casa le dije a mis padres que no quería seguir jugando béisbol, no le vi un solo pitcheo, fue algo frustrante, pero gracias a Dios después pude hacer los arreglos y enfocarme cada vez que me enfrentaba a él”, indicó.

Racha de 31 partidos seguidos con hit

De igual forma, Carty forma parte de la élite de los bateadores criollos con 30 o más partidos bateando de hit en forma consecutiva en las Grandes Ligas. La marca entre criollos la ostenta Luis Castillo (35), seguido de Carty y Vladimir Guerrero (31), en tanto que Albert Pujols, Willy Taveras y Moisés Alou tuvieron una seguidilla de 30 partidos consecutivos conectando la esféride por terreno de nadie.

De por vida, en Grandes Ligas, Carty bateó para .299, 204 cuadrangulares y 890 carreras remolcadas; en tanto que en la Liga Dominicana tuvo un promedio vitalicio de .301, 59 cuadrangulares, sólo superado en dicho renglón por Mendy López (61) y Félix José (60); remolcó 292 carreras. 

Grandes actuaciones en Series del Caribe

Vale resaltar sus grandes participaciones en Series del Caribe. En 1977, en el Estadio Universitario de Caracas, Venezuela, Carty implantó un récord de jonrones con cinco, además, se hizo dueño de otras marcas, donde le pegó “fuego” al evento, concitando la atención de los miles de venezolanos. 

Carty, además de los jonrones, fue líder en carreras empujadas, con 10, y anotadas, con 8. Su actuación fue clave para que los Tigres del Licey conquistaran su tercera Serie del Caribe. 

“A las Estrellas Orientales le ha faltado un poco de suerte”

Al ponderar las razones que, a su juicio, han incidido para que las Estrellas Orientales tengan tantos años sin ganar un campeonato en la Liga Invernal Dominicana, Carty manifestó que “nos ha faltado un poquito de suerte, eso es todo, hemos tenido muy buenos equipos, con grandes superestrellas, pero nos ha faltado el factor suerte", acotó.

Las Estrellas Orientales no ganan un campeonato desde la temporada 1967-68. En esa temporada estaban dirigidas por el cubanoTony Pacheco y vencieron en la serie final a los Leones del Escogido 5-3.

Contra los mejores pitchers

La mejor forma de aquilatar en su justa dimensión la categoría de bateador de Rico Carty en las Grandes Ligas son sus números ofensivos contra los pitchers Hall of Famers.

Veamos los promedios de Carty ante los mejores lanzadores de su época, todos miembros del Salón de la Fama de Cooperstown:

LANZADOR AVG VB-H HR RBIS

Juan Marichal .406 (32-13) 2 5

Bob Gibson .389 (54-21) 0 10

Tom Seaver .368 (38-14) 1 8

Don Drysdale .361 (36-13) 2 6

Don Sutton .341 (44-15) 2 6

Nolan Ryan .324 (37-12) 1 6

Catfish Hunter .324 (34-11) 3 6

Fergie Jenkins .262 (61-16) 4 16

Jim Palmer .184 (49-9) 2 8

Por Héctor Gómez 

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.