La Lidom afronta reformas en año que podría representar la salida de Matos
SANTO DOMINGO. Con el final de la Serie del Caribe la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) cierra una campaña 2016-2017 que en el patio terminó a pedir de boca de la mayoría a pesar de que el 75% del calendario fue castigada por lluvias sin precedentes en sus 60 años de historia, una de sus peores asistencias y un declive en la colocación publicitaria.
Sobran las tareas para ocupar la larga temporada “muerta” que arranca mañana con la llegada del Licey de México, pero esta vez con varios escenarios, incluyendo la posible salida en junio de Leonardo Matos Berrido del organismo tras un prolongado mandato que supera el cuarto de siglo.
A Matos, que asumió la presidencia en 1991 y se reeligió 12 veces para transformar el circuito que encontró en números rojos en una marca modelo, les sobran los deseos para seguir de forma indefinida, como lo hizo saber en su más reciente conversación con este medio.
Pero personas de su entorno consultado por DL aseguran que no va más por razones que van desde la pérdida de una influencia que llegó a ser absoluta hasta situaciones de carácter personales.
La propuesta de la Confederación de Béisbol del Caribe de arrancar el torneo local más temprano en octubre para iniciar el evento regional a finales de enero requerirá una modificación del calendario, que haría coincidir el inicio con las primeras fases de los playoffs de las Grandes Ligas, tal como ocurre en Venezuela y México sin traumas.
El tranque comienza para los clubes en que un torneo que arranque antes del 15 de octubre eleva los costos operacionales, ya que tienen que abrir la pretemporada más temprano y pagar una quincena adicional.
Además, para la fecha se dispone mayormente con jugadores de las categorías bajas en ligas menores, ya que los de triple A acaban de concluir sus temporadas en la Liga Internacional y la de la Costa del Pacífico.
Vitelio Mejía Ortiz, vicepresidente legal de Lidom, corría como el heredero natural de Matos, pero el proceso eleccionario de 2015 cambió el escenario. DL supo que a la fecha tres equipos favorecen a Mejía, incluyendo Escogido y Licey, dos se oponen y los Gigantes del Cibao, que están indecisos, tienen la llave.
Una vez la Lidom, que suele comenzar a trabajar la siguiente temporada en marzo una vez evalúa la anterior, resuelva su situación interna podrá enfocarse junto a los seis conjuntos en reformas que van desde hacer más amigables los entornos de los estadios, promover las visitas del público en la serie regular y tomar en cuenta los pronósticos meteorológicos para la elaboración del calendario.
Los llenos de los choques Licey-Águilas en el round robin y la serie final esconden el enorme número de butacas vacías en la mayoría de los demás encuentros, lo que afecta la comercialización del principal evento deportivo del país.
De 50 fechas que se presentaron en el parque Quisqueya apenas en cuatro se agotaron las entradas durante la fase regular, de acuerdo a fuentes de la boletería.
Los árbitros criollos aprobaron
El torneo pasado estrenó la revisión de jugadas en las bases, se jugó con árbitros dominicanos todo el camino y debutó el primer sistema para de pago para ver los partidos, a través de la Internet. Las revisiones dejaron bien parados a los umpires si se compara con los de las Grandes Ligas. De las 138 jugadas que fueron revisadas en la serie regular hubo 92 que fueron confirmadas para un 66.7% y 46 revertidas para un 33.3% con un tiempo promedio de revisión de 3.5 segundos, de acuerdo a Jorge Torres, director técnico de la Lidom. En la MLB, que cuenta con un equipo de 40 personas y 12 cámaras en cada estadio para las revisiones, el 44.3% de las jugadas solicitadas fueron cambiadas.
Por Nathanael Pérez Neró / Diario Libre
NPerez@diariolibre.com
Post a Comment