Clásico: La selección dominicana se concentra para defender la corona
SANTO DOMINGO. Robinson Canó, Jean Segura, Nelson Cruz y el resto que juega en Arizona la Liga del Cactus llegó por la vía aérea en vuelo de cuatro horas; Carlos Martínez manejó tres horas desde Jupiter y a Alex Colomé le tomó el viaje una hora por carretera desde Tampa al campamento dominicano en Bradenton, Florida. Starling Marte y Gregory Polanco lo hicieron a pie en minutos, mientras que a Manny Machado y Welington Castillo les tomó apenas 30 minutos.
Si bien es el jueves ante Canadá cuando se inicia el duro camino que representará retener la corona del Clásico Mundial de Béisbol, para técnicos y jugadores las teorías terminaron ayer cuando se juntaron por primera vez para comenzar a ejecutar lo que vienen planificando por casi un año.
Los criollos se entrenarán desde hoy en el LECOM Park, hogar de los Piratas, en el oeste de La Florida, cerca de la bahía de Tampa. Con el zurdo Fernando Abad y el derecho César Valdez en lugar de Johnny Cueto y Santiago Casilla, programados a unirse si el equipo pasa a la segunda ronda. Joaquín Benoit fue agregado al grupo de lanzadores en reservas en lugar del lesionado Alex Reyes, mientras que Adrian Beltré no jugaría defensa en la primera ronda.
Los de Tony Peña se miden mañana a partir de las 2:05 a los Orioles en el Ed Smith Stadium de Sarasota y el miércoles a la misma hora a los Orioles en el LECOM Park de Bradenton. En la noche partirán a Miami, a tres horas y media por carretera, donde además de los canadienses (7:00 PM) se miden a Estados Unidos el sábado (7:30 PM) y a Colombia el domingo (1:30 PM).
Esta cuarta versión del principal certamen internacional del béisbol estrena el partido extra en caso de desempate para definir la clasificación, un escenario complicado para conjuntos que pueden tener que disputar hasta cuatro partidos en cinco días a pesar de las limitaciones con el uso de los lanzadores.
En las primeras dos rondas si dos equipos terminan con 2-1 para definir el primer lugar se determinará por el ganador entre ambos. Sin embargo, si tres conjuntos finalizan con 2-1 el que menor cantidad de carrera haya permitido en el cuadrangular dividida en el número de entradas jugadas entre el trío avanzará a la siguiente fase y los otros dos disputarán un partido de desempate.
La misma regla aplicará en caso de haber un triple empate con 1-2, los dos mejores en el diferencial de carreras jugarán el choque de vida o muerte.
Son escenarios que no se producirían si en un grupo hay un equipo que termina con 3-0, otro con 2-1, uno con 1-2 y un cuarto con 0-3. Igual si dos finalizan con 2-1 y el otro par con 1-2.
Si al equipo dominicano, que estará en el grupo C, se ve en la necesidad de disputar ése partido extra sería el lunes 13 a las 7:00 de la noche, que sería el tercero en tres días. En caso de ganarlo, tendría que volar a San Diego para jugar el miércoles 15 a las 7:00 de la noche californiana, las 10:00 PM en Santo Domingo, contra el segundo lugar del D, que integran México, Puerto Rico, Venezuela e Italia.
Los quisqueyanos superaron la primera ronda sin trauma en 2006 y 2013, pero en 2009 cuando el formato establecía eliminatoria se trancaron ante Holanda, que los derrotó en el debut y en el partido que definía el segundo clasificado.
Las principales figuras del conjunto dominicano que llegaron al campamento
Robinson Canó
Segunda base
De 34 años, promedia .307 en 12 temporadas con 2,210 imparables, 278 jonrones, 1,086 remolcadas, dos Guantes de Oro, siete Juegos de Estrellas, una Serie Mundial y 62.4 WAR, sexto entre activos.
Manny Machado
Tercera base/torpedero
Con 24 años ya tiene tres visitas al Juego de Estrellas y dos Guantes de Oro. Machado debutó con 19 años y ha pegado al menos 35 cuadrangulares en los últimos dos cursos y ya lleva 143 dobletes.
Nelson Cruz
Jardinero derecho/designado
El montecristeño de 36 años lleva cuatro zafras con al menos 40 vuelacercas y ya totaliza 284. Cruz tiene cuatro apariciones en el All Star y acumula en su carrera de 12 campañas 795 vueltas producidas.
Carlos Martínez
Lanzador abridor
El Tsunami llega a sus 25 años como dueño de una plaza en la rotación de los Cardenales tras compilar 16-9 con 3.04 de efectividad en 195.1 entradas de 174 ponches en 2016. Tiene 34-21 en cuatro estaciones.
Jeurys Familia
Cerrador
Líder en rescates en una campaña para criollos (51 en 2016), Familia llega como favorito para quedarse con el puesto que ocupó Fernando Rodney en 2013, en un bullpen que también tiene a Alex Colomé.
Por Nathanael Pérez Neró / Diario Libre
NPerez@diariolibre.com
Post a Comment