Manfred: ''Estamos comprometidos con Clásico Mundial de Béisbol''
MIAMI -- El béisbol estará de regreso en el programa de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, tras una ausencia de 12 años, pero eso no afectará el sitial que ha logrado el Clásico Mundial como evento máximo de la disciplina. ''Bueno, estamos realmente comprometidos con el Clásico Mundial'', dijo Rob Manfred, el comisionado de Grandes Ligas, durante un encuentro con la prensa que cubrió el Juego de Estrellas en Miami.
''Hay ciertos problemas logísticos de programación que rodean los Juegos Olímpicos lo que hace muy, muy difícil para nosotros. Los Juegos Olímpicos de verano por lo general se celebran en el medio de nuestra temporada. No puedo imaginar una situación en la que tomaríamos el tipo de descanso en la temporada que sería necesario para tener a nuestros mejores jugadores en los Juegos Olímpicos'', agregó.
''Como resultado de eso, sentimos que el Clásico Mundial de Béisbol es crucial como un sustituto, un torneo internacional de primer nivel que permite a nuestros jugadores jugar para sus países'', dijo el comisionado.
El Clásico Mundial de Béisbol, que fue creado en el 2006 --dos años antes de la última aparición de la pelota en los Juegos Olímpicos--, es el único torneo internacional de naciones en el que participan los peloteros de las Grandes Ligas norteamericanas.
En marzo pasado, Estados Unidos logró su primera corona, en la cuarta versión del torneo que organizan conjuntamente la federación mundial, las ligas mayores de Estados Unidos y Japón y la Asociación de Peloteros de la MLB.
El campeonato del 2017 estableció marcas de asistencia, ratings de televisión, consumo digital y ventas de mercancías. Con un total de 1,086,720 aficionados, fue la primera vez que el Clásico Mundial superó el millón. El partido por el campeonato entre Estados Unidos y Puerto Rico atrajo una audiencia de 3.1 millones de televidentes en el canal de Grandes Ligas, ESPN Deportes y la transmisión en español en ESPN2.
''Creo que aquellos de ustedes que siguieron el evento de esta primavera, estarían de acuerdo en que realmente dio un paso adelante. Las calificaciones del evento fueron muy positivas'', dijo Manfred.
''Tuvimos grandes multitudes alrededor del mundo. Estuve en Corea, también en Japón. Tuvimos multitudes increíbles en esos lugares. Y curiosamente, nuestra audiencia de televisión era significativamente más joven y significativamente más diversa que nuestra audiencia normal'', dijo Manfred.
El béisbol, que estuvo en cinco Juegos Olímpicos, entre Barcelona 1992 y Beijing 2008, regresará al programa olímpico, después de haber sido suprimido en Londres 2012, pero sin seguridad para el futuro. Se da como un hecho que el Comité Olímpico Internacional (COI) otorgará los Juegos del 2024 y 2028 a Paris, Francia, y Los Angeles, Estados Unidos, pero aún se desconoce el orden.
Tampoco se sabe si habrá béisbol en la justa deportiva más grande del planeta después de Tokio.
''Bueno, ya sabes, eso depende. Ni siquiera sabemos con exactitud cómo será el torneo olímpico en Japón'', dijo Manfred.
''Nos hemos reunido con los funcionarios del COI. Tratamos de mantener la mente abierta sobre el tema de la participación olímpica. En el pasado hemos hecho todo lo posible para que los mejores jugadores de las ligas menores estén disponibles para el torneo, pero como no se han establecido normas para el evento del 2020, por lo que es difícil especular sobre 2024'', agregó.
Por Enrique Rojas / ESPN Deportes
Post a Comment