Reporte de las Mayores: Goldschmidt y Lamb, una dupla endemoniada
La pareja de Arizona está uno y dos en impulsadas al llegar a la mitad de la temporada; retan la marca para un dúo de los Diamonbacks
Ya todos los equipos cruzaron el ecuador de la temporada, pero el próximo domingo cuando la estación alcance la llamada primera mitad hay jugadores que podrían estar superando las 70 impulsadas.
Paul Goldschmidt y Jake Lamb, dos artilleros blancos que juegan en las esquinas del equipo de Phoenix, este año le han estado prendiendo fuego al cactus con 66 y 65 empujadas, respectivamente, ocupando los dos primeros puestos en el Viejo Circuito.
Precisamente Goldschmidt es el único jugador del desierto que ha conquistado un título de llevados al plato con 125 en el 2013, pero ese no es el tope de la franquicia, honor que comparten Matt Williams y Luis González, quienes empujaron 142. El antesalista lo consiguió en 1999 y Gonzo en el 2001 cuando Sammy Sosa lideró la Nacional con 160. Eran aquellos años de ofensiva brutal en las grandes ligas.
Williams y Finley formaron la pareja de más remolcadas en Arizona con 245 apenas en la segunda temporada de un conjunto de las Mayores en el cactus. El jardinero impulsó 103.
Con dos meses y medio por delante, Goldschmidt y Lamb tienen la oportunidad de superar la marca de impulsadas para una dupla de los Diamonbacks y también el chance de conducir la novena a la postemporada, un territorio solo visitado una vez (2011) por Arizona en esta década.
DATOS.- Raimel Tapia, de los Rockies, pegó triple, doble y jonrón en sus tres primeros turnos, pero fue ponchado por Blake Wood, de los Rojos, en el octavo inning cuando buscaba un sencillo para completar el ciclo. Buena actuación del joven bateador zurdo…Adam Wainwright tiene 9-5 y Carlos Martínez está en 6-7. El primero registra 90.1IP, 107H, 55CL, 33BB, 82K, 5.48PCL, 1.55WHIP y le batean .294. El Tsunami exhibe 111.1IP, 83H, 39CL, 42BB, 124K, 3.15PCL, 1.12WHIP y le batean .207. Por su actuación, el dominicano fue seleccionado para ir a su segundo Juego de Estrellas, pues su marca de ganados y perdidos escapa al esfuerzo realizado. Claro, no significa que siempre tenga récord perdedor porque quien lanza como él lo ha hecho, tarde o temprano ganará juegos y el que tira como Wainwright lo está haciendo en algún momento comenzará a perder…El árbitro dominicano Ramón de Jesús Ferrer estuvo trabajando detrás del plato en el partido celebrado el domingo pasado entre Filis y Mets en el Citi Field. Allí sus compatriotas pudieron verlo ya que los que residen en el país no tienen esa oportunidad, pues los sabios de la Lidom consideran que no merece un salario que corra parejo con su alta investidura. Así es muy difícil…Aroldis Chapman anoche, en una situación que no era de salvar, permitió tres hits y dos carreras en una entrada contra los Azulejos. El Misil Cubano ha concedido 19 imparables en 18.2 episodios este año. Raro que le han disparado tantos hits como entradas lanzadas…Es meritorio y difícil de igualar las cuatro selecciones de Dellin Betances al JE (‘14, 15, ‘16, ‘17) sin ser cerrador. Un reconocimiento a los preparadores, pitchers que tiran entre el séptimo y octavo inning…Tommy Pham disparó tres hits y recibió dos transferencias en la paliza de los Cardenales 14-6 sobre los Marlins. Pham batea .295 con OBP de .388 en 53 partidos y 188 turnos oficiales, poco más que una campaña de serie regular en las Ligas Invernales. Pham ahora es un jugador diferente al que estuvo en Venezuela y República Dominicana durante 2016-17. El año pasado con San Luis bateó .226 con 71K en 159VB…Aaron Judge, Gary Sánchez y Miguel Sanó van al Derby de Jonrones. Es cierto que son tres bestias, pero entre ellos no alcanzan 2,000 turnos en las Mayores ni cinco campañas completas de experiencia. Con el Derby está ocurriendo igual que con la competencia de donqueos en la NBA. Las megaestrellas ya no quieren participar de esa contienda. Hubo muchos jugadores que cuando conquistaron el Derby ya tenían trofeos de JMV en sus casas, en unos casos, y en otros, eran estelares bien establecidos: Cal Ripken Jr. (’91), Mark McGwire (’92), Ken Griffey Jr.(’94, ’98, ’99), Frank Thomas (’95), Bonds, Barry Bonds (’96), Sammy Sosa (’00), Jason Giambi (’02), Miguel Tejada (’04), Vladimir Guerrero (’07), David Ortiz (’10) y Robinson Canó (’11)… Si RG tuviera que votar por uno de los que compiten por el último puesto para el JE lo haría por Logan Morrison (Tampa Bay) y Mark Reynolds (Colorado). Dos grandes sorpresas que luego de este año probablemente no vuelvan a tener chance.
CITAS.- “Traté de mantener mi swing igual y quedarme en mi zona. Conseguir un pitcheo, pero no me funcionó”, dijo Raimel Tapia, quien se quedó a un sencillo de batear para el ciclo en su año de novato.
JONRONES DE DOMINICANOS.– Maikel Franco (11-50), Raimel Tapia (2-2)
PROEZA.– Joey Votto disparó un jonrón en el sexto inning para el hit 1,500 de su carrera. El canadiense cumplirá 34 años en septiembre.
Por Rolando Guante / El Nacional
Post a Comment