Header Ads

Latinos de la Semana: Eduardo Núñez trae energía renovada a los Medias Rojas

El dominicano Eduardo Núñez ha sido una inyección de energía a los Medias Rojas de Boston, que nuevamente recuperaron el primer lugar de la división Este de la Liga Americana.

Desde su llegada, procedente de los Gigantes de San Francisco, Núñez no se ha cansado de batear con abundancia y oportunidad y desde entonces, Boston exhibe marca de seis victorias y dos derrotas, sacándole tres juegos de ventaja a los Yankees de Nueva York , ocupantes de la segunda posición.

En la semana del domingo 30 de julio al sábado 5 de agosto, el versátil quisqueyano, capaz de desempeñarse en la intermedia, el campocorto, la antesala y hasta en los jardines, disparó 11 imparables en 29 turnos, para un average de .379, con cinco carreras anotadas y diez impulsadas.

Entre sus hits, Nuñez conectó cinco dobletes y un cuadrangular, para un promedio de slugging de .655.

Su compatriota novato Rafael Devers ha sido finalmente la solución de los Medias Rojas para sus problemas en la tercera base.

En los últimos siete días, el jovencito de 20 años disparó nueve cohetes en 23 veces, para average de .391, con cinco anotadas y cuatro remolcadas.

Como extrabases, Devers se apuntó un biangular y par de bambinazos, para slugging de .696.

Otro quisqueyano sobresaliente fue el veteranísimo Albert Pujols, de Angelinos de Los Ángeles, quien demostró que todavía le queda mucha pólvora.

Pujols se fue de 26-8 (.308), anotó cinco careras y empujó nueve, con un doble y tres jonrones como extrabases, para promedio de slugging de .692.

Sus compatriotas Robinson Canó y Nelson Cruz, de los Marineros de Seattle, también pusieron buenos números en la semana.

Canó conectó diez hits en 29 oportunidades, para average de .345, con dos anotadas y ocho remolques.

Como extrabases sumó cuatro biangulares y su slugging fue de .483.

En tanto, Cruz se fue de 22-8 (.364), con cinco anotadas e igual cifra de impulsadas, dos dobletes, dos vuelacercas y slugging de .727

Inmenso estuvo también el quisqueyano Manny Machado, de los Orioles de Baltimore.

El 'Ministro de la Defensa' fue grande a la ofensiva, con 12 cohetes en 29 oportunidades (.414), con cinco anotadas y tres remolcadas.

Entre sus hits acumuló cinco dobles y un cuadrangular, para slugging de .690.

Sobresaliente estuvo también el cubano Yuli Gurriel, de los Astros de Houston, reafirmándose como uno de los debutantes más destacados de la Liga Americana.

Gurriel ha respondido desde que fue subido de los últimos turnos de la alineación a los puestos tres o cuatro, tras la lesión del boricua Carlos Correa.

En 24 turnos, el cubano soltó nueve metrallazos, para average de .375, con cuatro anotadas e igual cifra de empujadas, tres biangulares, un bambinazo y slugging de .625.

Frío, frío

El zurdo venezolano Martín Pérez, de los Rangers de Texas, recibió más palos que un pitcher de prácticas.

En dos aperturas, Pérez apenas pudo mantenerse nueve entradas en la lomita, en la que recibió castigo de 18 hits y 15 carreras limpias, para una efectividad de 15.00.

El abridor de Texas toleró cuatro jonrones entre sus 18 imparables, regaló cuatro boletos y en ambas salidas cargó con la derrota a su cuenta personal.

Para esta selección se tomaron las estadísticas desde el domingo 30 de julio hasta el sábado 5 de agosto.

Por Jorge Morejón / ESPN Deportes 

No hay comentarios.

Con tecnología de Blogger.