MLB: 8 bates de RD con nuevas marcas de jonrones en GL
Los bates dominicanos siguen mostrando su poder en las Grandes Ligas y Metro te presenta ocho jugadores que han roto su marca personal de jonrones en esta temporada, la muestra considera a peloteros que hayan accionado en por lo menos 50 partidos en otras campañas de liga mayor.
Gary Sánchez
El jugador dominicano Gary Sánchez sigue haciendo estruendo con su bate y es que el poderoso receptor de los Yankees de Nueva York lleva 28 cuadrangulares esta temporada, ocho más que los conectados el año pasado.
Esta temporada lleva 103 juegos jugados, con 442 apariciones al bate, 109 hits, 67 carreras anotadas, 15 dobles, y 79 carreras empujadas, en todos estos renglones ha duplicado su desempeño en comparación con su temporada de novato en Grandes Ligas.
Domingo Santana
Jugador de los Cerveceros de Milwaukee, es otro dominicano que ha mejorado sus estadísticas de bateo en este 2017, especialmente en batazos de vuelta completa.
Santana lleva 24 cuadrangulares gracias a la salud que lo ha acompañado en esta contienda. El dominicano, quien en sus últimos 10 juegos batea para .381 con tres cuadrangulares, superó su mayor total de vuelacercas (11) los cuales pegó la pasada temporada.
Domingo, quien ha sido un pilar en la ofensiva de los Cerveceros, tiene una proyección para terminar la campaña con 28 jonrones.
Marcell Ozuna
El jardinero dominicano Marcell Ozuna ha sido, junto a Giancarlo Stanton, el motor de poder en el ataque de los Marlins.
Ozuna ha conectado 32 jonrones en la temporada que entra en su último tramo, nueve más que su record anterior que era 23, cantidad que había disparado en dos ocasiones (en las campañas de 2014 y 2016) antes de este año.
Ozuna ha mostrado que su poder es genuino y que su límite aún está por verse en las Grandes Ligas, siendo uno de tres quisqueyanos que han conectado 30 cuadrangulares esta temporada.
Miguel Sano
El tercera base dominicano Miguel Sanó no ha parado de desarrollar su poder desde su llegada a las Grandes Ligas, ya que año tras año ha ido incrementando sus jonrones.
Por segunda temporada consecutiva Sanó ha roto su marca personal de cuadrangulares. En su primera experiencia en liga mayor despachó 18 palos de vuelta completa, la pasada campaña mandó 25 pelotas a las gradas y en esta, que aún no finaliza, ya acumula 28.
Sanó se encuentra en lista de lesionados, pero su proyección es de concluir el torneo con 33 jonrones, lo que significaría su primera temporada con más de 30 batazos de este calibre en las Grandes Ligas.
José Ramírez
Ser el tercero al palo de los Indios de Cleveland es algo a lo que José Ramírez se ha acostumbrado, no solo por ocupar ese puesto a diario, sino por la contundencia con la que le pega a la pelota.
Ramírez, quien ha sido uno de los jugadores más valiosos para el conjunto de los Indios, ha conectado 23 cuadrangulares en esta temporada, ratificando su gran desempeño del año pasado.
La anterior marca del versátil jugador era de 11, es decir que ha duplicado su producción de batazos de este calibre y se proyecta para colocarse cerca de los 30, de mantener el ritmo que hasta el momento ha logrado.
Ketel Marte
El campo corto dominicano Ketel Marte ha aprovechado las oportunidades que se le han presentado con los DiamondBacks de Arizona. A pesar de que ha tenido menos tiempo de juego que con su antiguo equipo los Marineros de Seattle, el joven dominicano le ha pegado con más poder a la pelota.
Marte, que actualmente cuenta con un promedio de bateo de 267, ha fletado cinco jonrones en 147 turnos al bate, tres más que los dos que logró en el año 2015 cuando debutó con los Marineros y dos más de los tres que conectó en 656 turnos que agotó antes de llegar a Arizona.
Leury García
La versatilidad de Leury García ha sido aprovechada en un equipo en reconstrucción, como son los Medias Blancas de Chicago, donde ha encontrado un hueco que le ha brindado la oportunidad de jugar con mayor frecuencia, respondiendo con poder ocasional ante los lanzadores rivales.
García, que actualmente cuenta con buen promedio de bateo de 270, ha pegado nueve tablazos de vuelta completa, una marca ocho veces mejor de lo que había conseguido anteriormente.
Jorge Polanco
Polanco ha respondido al tiempo de juego con los Mellizos de Minnesota; ha mandado 10 pelotas por encima de la verja en lo que va de temporada, dejando detrás los cuatro que logró con el equipo el año pasado
El campo corto dominicano ha dado una muestra del poder que posee en su bate, sobretodo en la ausencia de su compatriota Miguel Sanó en la alineación de los Mellizos, tanto así que ha fletado tres jonrones en los últimos siete juegos, antes de la jornada de este martes.
Por Joel Sardá / Metro RD
Post a Comment