559 peloteros de DSL han debutado en Grandes Ligas
Santo Domingo - La cantidad es exorbitante y contando. Sin incluir la jornada de ayer, un total de 559 peloteros provenientes de la Dominican Summer League (DSL) han participado con cualquiera de las 30 franquicias de las Grandes Ligas.
Este representa un monto extraordinario que con propiedad fortalece el postulado que reza que la DSL es el principal laboratorio de exportación de peloteros hacia el béisbol de Estados Unidos.
Una entidad que cuenta ya con 31 años de fundada, que ha recibido varias transformaciones, pero que no se detiene en su esfuerzo de que muchos de los peloteros que participan allí en algún momento de su desarrollo se matriculen en la gran carpa.
Los casos más recientes son los jugadores Alex Hanson (Dominicano) con los Piratas el 16 de mayo, Tyron Guerrero (Colombia) con los Padres de San Diego el 17 de Mayo y Wilfredo Boscan (Venezuela) con los Piratas el 19 de Mayo.
Esto eleva la cantidad a 10 durante este año, hecho que por ocasión número 23 en forma seguida alcanza los doble dígitos. La última vez que esto estuvo por debajo fue cuando debutaron ocho durante 1994, año de la huelga de Grandes Ligas.
“Hace años que representamos el trampolín más idóneo para que los peloteros escalen a las Grandes Ligas, este hecho le brinda gran solidez a la Liga”, expresó su presidente Orlando Díaz.
Incluso, desde el año 2000 está certificada como el principal circuito de Liga menor. En la actualidad cuenta con 42 equipos.
Una entidad que tuvo a José Vizcaíno como el primer pelotero que jugó en DSL y posteriormente debutó en la gran carpa, hecho acaecido en 10 de septiembre de 1989 con los Dodgers de los Angeles. Desde entonces ha producido ya un inmortal de Cooperstown en Pedro Martínez, mientras que otros como Vladimir Guerrero, David Ortiz y Adrian Beltré vienen en camino. A la extensa camada de dominicanos, les siguen los venezolanos con una amplia comitiva, país que tuvo a Luis Sojo como su primer representante en el 1990, en tanto que cuatro años después, el lanzador ismael Valdez se convirtió en el primer nativo de México.
Fruto de este éxito de la DSL, muchos equipos de Grandes Ligas han ido cerrando sus operaciones en potencias en el béisbol como Venezuela, pues están concentrando todos sus talentos en los complejos que tienen enclavados en Dominicana.
Por Pedro G. Briceño
Post a Comment