Explicaciones sobre el cálculo de las estadísticas de béisbol (1 de 3)
Sin dudas, uno de los deportes que, por su propia naturaleza, tiene más estadísticas que avalen el comportamiento, bueno o malo, de un determinado jugador o equipo, es el béisbol.
Constantemente, los seguidores del pasatiempo nacional, nos hacen preguntas relativas a los famosos "numeritos" de tal o cual pelotero o equipo.
En base a esta realidad, nos motivamos a tratar de explicar, de manera simple y detallada, con ejemplos de nuestros jugadores en las Grandes Ligas, las principales estadísticas básicas usadas en el béisbol.
AVG, ERA y WHIP
En esta entrega iniciaremos con el promedio de bateo (AVG), la efectividad (ERA) o porcentaje de carreras limpias (PCL) y el WHIP.
AVG: A los hits conectados se le agregan tres ceros y dicho cociente se divide entre los turnos oficiales al bate.
Es decir, se multiplican los hits por 1,000 y se dividen entre los turnos oficiales al bate.
Por ejemplo, David Ortiz ha conectado 65 hits en 190 turnos al bate para un promedio de .342.
AVG: A los hits conectados por David (65) se le agregan tres ceros (65,000) y se divide entre los turnos (190).
AVG: HITS X 1,000 / TURNOS = 65 X 1,000 / 190 = 65,000 / 190 = 342.
En vez de 342 se escribe .342, debido a que se corren los puntos por las cifras decimales.
Una fórmula más sencilla es simplemente dividir los hits entre los turnos y correr los puntos en cifras decimales.
Por ejemplo, en el mismo caso de David Ortiz, 65 / 190 = 0.342 = .342.
ERA o PCL (Porcentaje de Carreras Limpias). Se multiplican las Carreras Limpias por 9 y se divide entre los Innings.
Cabe destacar que el "9" es una constante, puesto que la efectividad se hace en base a 9 entradas lanzadas.
Tomemos como ejemplo la Efectividad (ERA) de Johnny Cueto (2.16). Ha permitido 21 CL en 87.2 entradas lanzadas.
ERA: CL x 9 / IP = 21 x 9 / 87.66 = 189 / 87.66 = 2.16.
Vale hacer la acotación de que, por ejemplo, si un pitcher ha lanzado 15 entradas y un tercio (15.1).
Como un tercio es, como bien su nombre lo indica, la tercera parte de un inning, se divide entre 0.33.
Si son dos tercios como el ejemplo usado de Johnny Cueto (87.2), se divide entre 87.66, puesto que 2/3= 0.66667.
WHIP: Esta es la estadística que mide que tan dominante es un lanzador.
WHIP: W (Walks = Boletos), H (Hits), IP (Innings Pitchados).
WHIP: Es decir, esta estadística mide cuantos bateadores se le embasan a un pitcher, ya sea por BB o H por entrada.
WHIP: Por ejemplo, Johnny Cueto tiene un WHIP en esta temporada de 1.049.
WHIP = BB + HITS / IP .
Usando el ejemplo de Cueto = BB (19) + HITS (73) / IP (87.2) = 19 + 73 /87.2 = 92 / 87.66 = 1.049 = 1.05 (redondeado).
Para cualquier duda o interrogante al respecto, estamos a la orden y en la total disposición de explicarles con nuestros humildes conocimientos.
Las gracias anticipadas.
Seguiremos en una próxima entrega...
Por Héctor Gómez / Deportes en la Z
Post a Comment