SALÓN DE LA FAMA MLB, CLASE 2017: ¿Qué podemos esperar el próximo 18 de enero?
El próximo 18 de enero, se darán a conocer de forma oficial, los resultados de las votaciones para la inclusión de los nuevos miembros en Cooperstown del béisbol de las Grandes Ligas, pero por los resultados de boletas que hasta ahora se conocen y por las informaciones que han salido a relucir al respecto, podemos suponer algunos hechos que entendemos no deben causar sorpresa en aquel tan esperado día.
Dos jugadores que rondaron el 70% de las votaciones del año anterior, Tim Raines y Jeff Bagwell, apuntan entrar sin mayores inconvenientes en esta ocasión al nicho de los inmortales. Algo que sucede con cierta frecuencia en estas elecciones, que luego de que un jugador obtiene una buena votación (70% o más), los escritores con facultad para votar lo ponderan con cierto favoritismo en las votaciones del siguiente año.
Raines, jugador veloz que vio acción en las Grandes Ligas durante 23 campañas, acumuló promedio de bateo de .294 (2605 hits en 8872 turnos) anotando 1571 carreras y robándose 808 bases (5to. en la lista de todos los tiempos). Está en su aparición número diez en las boletas, por lo que de no alcanzar el 75% en esta ocasión, quedaría fuera de las mismas.
Por su lado Bagwell, quien aparece por séptima vez en las boletas, en 15 temporadas en las mayores, acumuló un promedio de bateo de .297 (2314 hits en 7797 turnos) con 449 jonrones; 1529 carreras remolcadas y 1517 carreras anotadas. Fue electo Novato del año en 1991 y Jugador más Valioso en 1994. Militó toda su carrera con un solo equipo, Los Astros de Houston, cuando éstos pertenecían a la Liga Nacional.
A estos dos jugadores se le estarían uniendo, el boricua Iván Rodríguez, considerado por muchos el mejor receptor de la historia de la MLB, quien aparece por primera ocasión en las boletas. Rodríguez jugó durante 21 temporadas en la Gran Carpa, acumulando promedio de bateo de .296 (2844 hits en 9592 turnos), con 311 batazos de cuatro esquinas, 1354 carreras anotadas y 1332 traídas al plato. La calidad como jugador defensivo lo muestran sus 13 guantes de oro, número máximo para la posición número dos. Obtuvo el premio de Jugador más Valioso en la temporada 1999, jugando para los Vigilantes de Texas, y estuvo en 14 oportunidades en el Juego de las Estrellas.
En este grupo, que serían electos en esta ocasión, pudiera estar presente uno de los nuestros, Vladimir Guerrero, que aparece por primera vez en las boletas y que además, cuenta con méritos suficientes para estar en Cooperstown, y está siendo bien valorado en las boletas que, hasta ahora, se han dado a conocer. Guerrero jugó durante 16 campañas en Grandes Ligas, en las que registró un promedio de bateo de .318 (2590 hits en 8155), con 449 jonrones y 1496 carreras empujadas.
Al momento de escribir estas líneas, supera la marca requerida (75%) entre las boletas dadas a conocer, para el ingreso al nicho de los inmortales, pues cuenta con 77.1% (118 votos de 153), pero entendemos, en lo particular, le faltará algunos votos para la exaltación en éste, su primer año. Ha sido una costumbre por parte de los escritores con derecho al voto, dejar fuera en su primera presentación en las boletas, aquellos jugadores que aun poseyendo méritos para ocupar un espacio en Cooperstown, no cuentan con registros acumulados de súper estrella, que es el caso del poderoso jugador nativo de Don Gregorio (Peravia).
Vladimir Guerrero, a pesar de batear sobre los .300 puntos de por vida (.318), no cuenta con las demás marcas aristocráticas requeridas, generalmente, para el ingreso al Salón de la Fama en una primera aparición. No alcanzó los 500 HR (449), se quedó a cuatro de las 1500 carreras impulsadas, no alcanzó las 1500 anotadas (1328), y tampoco alcanzó los 3 mil hits (2590). Por lo que entendemos, siguiendo el patrón de como se ha votado tradicionalmente, deberá esperar un año más (2018) para su exaltación.
Aunque debemos acotar que la exclusión de más de 100 miembros con derecho al voto, en los últimos dos años, de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA), pues no escribieron sobre béisbol durante al menos diez años (regla implementada recientemente), le podría favorecer al quisqueyano, ya que en ellos se presume el voto más conservador y tradicional de los que sufragan.
Para obtener el 75% de las votaciones en el año 2015 se requerían 412 votos del total de 549, mientras que en esta ocasión bastan 327 de 435.
Por otro lado, jugadores que también cuentan con méritos suficientes para integrarse al grupo exclusivo, tales como Trevor Hoffman, Edgar Martínez y Mike Mussina; deberán esperar otra ocasión, pues en este año no le alcanzarán los votos para llegar al 75%.
En resumen, el 18 de enero, tendríamos lo siguiente:
Seguros electos:
• Jeff Bagwell
• Tim Raines
• Ivan Rodríguez
Con serias posibilidades, y de no alcanzar el 75% estaría muy cerca:
• Vladimir Guerrero
Deberán esperar otra ocasión, pues no le alcanzarán los votos en este año:
• Trevor Hoffman
• Edgar Martínez
• Mike Mussina
No hemos tocado el tema de los llamados “vetados” (involucrados en casos de esteroides) pues es tópico para otro artículo, donde lo abordaremos con mayores detalles.
Por Henry Melo / Especial para Quisqueyanos en los Deportes
Post a Comment